Las hormonas de la Felicidad
- 28 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2021
Para conservar un estado psicológico de bienestar es necesario emociones y sensaciones positivas . El cerebro humano tiene la capacidad de producir cuatro hormonas relacionadas con la felicidad, el bienestar, el placer, la relajación y el alivio del dolor físico y emocional.
Este cuarteto de la felicidad son: la endorfina, la serotonina, la dopamina y la oxitocina.
La investigadora Loretta G. Breuning, autora del libro Habits of a happy brain ("Hábitos de un cerebro feliz"), explica que "cuando tu cerebro emite uno de estos químicos, te sientes bien".
"Sería bueno que surgieran todo el tiempo, pero no funcionan así", escribe la profesora emérita de la Universidad Estatal de California (EE.UU.).
"Cada químico de la felicidad tiene un trabajo especial que hacer y se apaga una vez que el trabajo está hecho".
Hay distintas distintas formas simples de activar estos cuatro químicos de la felicidad sin necesidad de medicamentos o sustancias dañinas.
1. Endorfinas
Las endorfinas son consideradas la morfina del cuerpo, una suerte de analgésico natural.
Descubiertas hace 40 años, las endorfinas son "la breve euforia que enmascara el dolor físico".
Por eso, ingerir comida extremadamente picante es una de las formas de liberar estos opiáceos naturales, lo cual induce una sensación de felicidad.
Pero esta no es la única forma de conseguir un "subidón de endorfinas", la actividad sexual, comer chocolates y entrenar en grupo son otras de las maneras de aumentar endorfinas de manera natural.
2. Serotonina
Los sentimientos de soledad e incluso la depresión son respuestas químicas a su ausencia de la serotonina. Es decir , la serotonina es conocida como la hormona del bienestar, pues genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción, aumenta la concentración y la autoestima.
Para producir la serotonina, es necesario contar con triptófano, un aminoácido fundamental en la nutrición. Se encuentra en los siguientes alimentos: huevos, pastas, arroz, lácteos, cereales, pollo, pavo y leguminosas, entre otros.
Recurrir a recuerdos "felices" es una estrategia simple para producir serotonina, también podemos tomar sol, ser optimistas y positivos.
3. Dopamina
Se le conoce como la hormona de la recompensa, ya que provee sentimientos de satisfacción que motiva a las personas a llevar a cabo sus actividades de forma proactiva. La producción de esta hormona motiva a repetir conductas que traen satisfacción. Sin embargo, al momento de no recibir la recompensa esperada, la sensación percibida es de decepción.
La dopamina suele ser descrita como la responsable de sentimientos como el amor y la lujuria, pero también se la tacha de ser la responsable de las adicciones. Por eso se dice que es la mediadora del placer.
"Los bajos niveles de dopamina hacen que las personas y otros animales sean menos propensos a trabajar con un fin", explica John Salamone, profesor de psicología de la Universidad de Connecticut (EE.UU.), sobre un estudio que publicó en 2012 en la revista especializada Neuron sobre los efectos de la dopamina en el cerebro.
Por lo tanto, agrega, la dopamina "tiene más que ver con la motivación y la relación de costo y beneficio, que con el placer en sí mismo".
Algunas de las formas de estimular la producción de dopamina consiste en realizar ejercicio, escuchar música y meditar. Asimismo, es posible aumentar los niveles mediante alimentos como huevos, nueces y chocolate.
4. Oxitocina
Al ser liberada, la hormona del amor produce la sensación de seguridad en los vínculos emocionales. De igual forma, estimula sensaciones como la empatía, sociabilidad y pertenencia hacia un grupo. Es asociada con el aumento de confianza y la pérdida del miedo al fracaso.
Se estimula con el contacto físico, las palabras de aliento, la escucha a los demás, la meditación, la calma, el ejercicio e incluso llorar, pues se liberan algunas emociones.
La oxitocina, conocida como la hormona del amor, es liberada cuando existen vínculos emocionales estables.
Los bajos niveles de oxitocina están relacionados con la depresión. En mujeres, la insuficiencia podría causar problemas de lactancia.
Abrazar es una forma muy simple de conseguir un aumento de oxitocina. Dar o recibir un regalo es otro ejemplo.
Se aconseja también construir relaciones de confianza dando "pequeños pasos", "negociando las expectativas" para que ambas partes puedan cumplir con el vínculo emocional.

Comments