top of page
Buscar

Nuestro cerebro y los cambios

  • wabipereira
  • 14 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Vivimos queriendo cambiar aspectos de nosotros mismos que no nos hacen felices. Cambiar nuestros hábitos o emprendernos en una experiencia de vida completamente diferente a la actual. A veces podemos hacer la prueba y otras nos asusta tanto que ni siquiera empezamos. Es decir, nos quedamos en la FRUSTRACIÓN sin siquiera tentar al FRACASO.


Si, lo sabemos, el cambio es difícil pero ¿por qué? Pensemos en nuestra mente como una máquina que para su “buen funcionamiento” debe estar en equilibrio. Es decir que, emociones, pensamientos y conductas no sean contradictorios para evitar el conflicto interno o CRISIS.


El cerebro es una red que se modifica a sí misma:

Los científicos cognitivos contemporáneos llaman CREENCIAS al modelo de la realidad que cada uno se haya hecho. Sería como una lente a través de la cual cada uno de nosotros lee el mundo y a nosotros dentro de él. Esto tiene un correlato en el cerebro, justamente, son el entretejido de SINAPSIS NEURONALES, que se modifica con la experiencia.



Tanto defendemos a nuestras creencias que solemos ignorar pruebas que demuestren lo contrario (esto se llama SESGO DE CONFIRMACIÓN; la falacia de tener en cuenta solo lo que apoya nuestras ideas) e incluso atacamos si alguien las cuestiona.


Tal vez una de las razones por las cuales pasa esto es porque, de la misma forma en que defenderíamos un riñón si alguien viniera a sacárnoslo, nuestro cerebro nos pone a la DEFENSIVA si alguien pretende modificar sus sinapsis y su forma de procesar.

Entonces CAMBIAR implica entrar en conflicto. Nuestro cerebro tiene que realizar cambios a niveles de conexión neuronales para que los nuevos comportamientos o pensamientos se INSTALEN y eso genera por algunos periodos un poco de incertidumbre o incomodidad. Ya que se le presenta un escenario desconocido.


Veamos un ejemplo: Una mujer que vive en una ciudad que se considera insegura vive con un miedo constante de que la asalten, la lastimen, etc. Escucha sobre la posibilidad de emigrar a un país más seguro y estable y lo comienza a considerar. En ese preciso momento comienza a gestarse las posibilidades de re-ordenamiento de sus sinapsis. Pero dicha mujer deberá transitar episodios de incomodidad e incertidumbre durante este proyecto y abandonar poco a poco lo que consideraba escenario habitual.


Los seres humanos tenemos la capacidad especial de CAMBIAR. Nuestra capacidad cerebral de NEUROPLASTICIDAD es equivalente a nuestra mente, de cambiarnos a nosotros mismos, de cambiar nuestra percepción del mundo a nuestro alrededor, esto es a nuestra realidad. A fin de lograrlo debemos modificar el modo en que habitualmente y automáticamente funciona el cerebro, UN TRABAJO NADA SENCILLO PERO MUY NECESARIO.




Bibliografía:

- Bachrach Estalislao. (2018) “EnCambio: Aprendé a modificar tu cerebro para cambiar tu vida y sentirte mejor” Ed. Debolsillo.

- Dispenza, Joe. “Desarroolle su cerebro: la ciencia para cambiar la mente”. Ed. Kier (2008)

- Federico Fros Campelo. (2013) “Ciencia de las Emociones: Los secretos del cerebro y sus sentimientos”. Ediciones B.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Psico Gabi

Hola a todos! Espero que estén bien. Este espacio es para compartir algunas informaciones relevantes acerca de como mantenernos salud....

 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

0376 441-3843

©2021 por Licenciada Gabriela Pereira. Creada con Wix.com

bottom of page